5 principios de liderazgo empresarial
I Por: @Gcaicedog I
Pareciera que conceptos como: servicio, perdón, lealtad, humildad, valores que encontramos en la Biblia, no tienen lugar en el competitivo mundo de los negocios. Sin embargo, son muchos los ejemplos de compañías que al juntar fe y trabajo son modelo, no solamente de un negocio rentable, sino de un liderazgo eficaz.

Una de esas empresas es Cardone Industries, compañía norteamericana, líder mundial en la comercialización de repuestos para automóviles. En el libro Un negocio verdadero, Michael Cardone Jr., cofundador, explica cómo los valores bíblicos han llevado su empresa al éxito. “Nuestros principios y prácticas basados en la Biblia han sido probados bajo una intensa presión competitiva y en desafiantes ambientes de negocios. Esos principios y prácticas han demostrado su utilidad y resistencia una y otra vez, nos han dado propósito y resultados”, dice Cardone.
“Dios y los negocios sí se mezclan, y el beneficio es un estándar para determinar la efectividad de nuestros esfuerzos combinados”, C. William Polard en The Soul Of The Firm.
Estos son cinco valores, tomados de la Biblia, que todo líder empresarial debe desarrollar y fomentar:
1. Servir
Bill Gates atribuye gran parte del éxito de Microsoft, tanto a motivar y desarrollar el talento humano, como a profundizar en la relación con los clientes antes que pensar en los resultados a corto plazo. Bajo este esquema, el líder servidor es el que se compromete a ayudar a sus colaboradores a alcanzar sus metas y se interesa en suplir lo que necesitan para triunfar. Un liderazgo que no se centra en cuidar el recurso humano evidencia una inexistente vocación de servicio.

Pero entre ustedes será diferente. El que quiera ser líder entre ustedes deberá ser sirviente, y el que quiera ser el primero entre ustedes deberá convertirse en esclavo. Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos, Mateo 20:26-28 (NTV).
2. Escuchar
La tendencia al autoritarismo gerencial vuelve al líder incapaz de escuchar a terceros, ya sean empleados, asesores, clientes, aliados o proveedores. Donald Keough, reconocido empresario que catapultó a empresas como Coca-Cola en los años 80 y autor del libro Los diez mandamientos para el fracaso de un negocio, indica que la inflexibilidad y el egocentrismo del líder son factores que hacen que las empresas fracasen.

Los planes fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen éxito, Proverbios 15:22 (NTV).
3. Planear“No permita que su ocupación obstaculice su destino, en cambio permita que su destino moldee su negocio convirtiéndolo en su ministerio”, Ed Silvoso en Anointed For Business.
La improvisación se origina en la incapacidad de dedicar tiempo a pensar en cómo realizar las tareas. Esto conduce a las empresas al desorden, a tomar decisiones desesperadas, apresuradas, dañinas, e incluso, a asumir riesgos innecesarios. Como si fuera poco, la falta de planeación y visión a largo plazo ocasiona la pérdida de oportunidades excepcionales. En el 2002, por ejemplo, los directivos de Yahoo perdieron la oportunidad de comprar Google por estar enfocados en los ingresos que la empresa estaba obteniendo por publicidad.

Sin embargo, no comiences sin calcular el costo. Pues, ¿quién comenzaría a construir un edificio sin primero calcular el costo para ver si hay suficiente dinero para terminarlo? De no ser así, tal vez termines solamente los cimientos antes de quedarte sin dinero, y entonces todos se reirán de ti. Dirán: ¡Ahí está el que comenzó un edificio y no pudo terminarlo!, Lucas 14:28 (NTV).
4. Innovar“No solo den órdenes, denle la oportunidad a su personal de hacer algo importante, anímenlo”, Dave Packard, fundador de HP.
No hay nada más autodestructivo que negarse al cambio. Cuando esta resistencia se origina en la arrogancia por éxitos pasados, se convierte en un factor determinante para el fracaso empresarial. Por eso, la Biblia nos recuerda que muchas de las bendiciones que recibimos en forma de éxito y comodidad pueden convertirse en una trampa si no tenemos un espíritu humilde, renovable y dispuesto a mejorar.

El orgullo lleva a la deshonra, pero con la humildad viene la sabiduría, Proverbios 11:2 (NTV).
5. Ser humildeCorregir los errores, en público si es necesario, es una de las buenas prácticas de las empresas exitosas. Estos actos de humildad siempre engrandecen en el momento oportuno. Presumir de ser infalible y resistirse a reconocer los errores tarde o temprano conduce a la ruina, ya que son comportamientos que se originan en el orgullo. Pero cuando llegó a ser poderoso, Uzías también se volvió orgulloso, lo cual resultó en su ruina..., 2 Crónicas 26:16 (NTV).
La historia también confirma que esconder los errores y no corregir las faltas ha generado la quiebra de empresas que solían ser exitosas. Entre muchos casos está Enron Corporation, Madoff Investment Securities, y Lehman Brothers. En Colombia el Grupo Grancolombiano e InterBolsa, son dos ejemplos.Los planes bien pensados y el arduo trabajo llevan a la prosperidad, pero los atajos tomados a la carrera conducen a la pobreza, Proverbios 21:5 (NTV).